Emprender, un verbo de alto riesgo

...más aún, si se emprende por necesidad.


En Ecuador y en mayor o menor grado en el resto de latinoamérica, por nuestra situación inestable tanto económica como de empleabilidad, sumada la inmigración masiva de talento y mano de obra venezolana, urge considerar 7 aspectos antes de emprender:
  1. El mercado está saturado de propuestas buenas, bonitas y baratas. Ejemplo: almuerzos de USD $ 2,99 con dos opciones en un restaurante ligeramente agradable.
  2. Una atención cálida al cliente ya no es elemento clave y diferenciador para que el negocio sea exitoso. No con ello puedes maltratar al cliente, porque seguro no volverá.
  3. Explotar la mano de obra y el talento de los venezolanos, además de ser inmoral, equivale a incurrir en un gran riesgo de ser denunciado en el ministerio de trabajo, en tener una alta rotación del personal y en comprometer la información base del negocio.
  4. El diferenciador para lograr un atractivo con el mercado se enfoca en segmentarlo no como tradicionalmente se lo realiza sino en conocer sus necesidades básicas, deseos y expectativas. 
  5. Si se va a contratar asesores para el emprendimiento, una opción económicamente viable y beneficiosa para un futuro exitoso del negocio sería relacionarlos como socios, cuyo aporte se traduzca no en un honorario mensual sino en un porcentaje de las ganancias. Punto viable si el dueño de la idea o del emprendimiento ya en marcha cuenta con una hoja de ruta mínima.
  6. Hoy, más que nunca, las relaciones públicas personales o mejor conocidas como networking son estratégicas para difundir el emprendimiento, conseguir proveedores y aliados de alta confianza y, por supuesto, los primeros clientes o grandes clientes. Sobre la publicidad, por supuesto que es necesaria pero, con recursos económicos limitados y una alta oferta de ideas parecidas, el riesgo de publicitar en medios masivos es muy alto y riesgoso.
  7. Uno de los factores mínimos para lograr el éxito del emprendimiento es contar con el presupuesto necesario; el cual debe incluir un mínimo de 9 meses de operaciones (conocido como colchón económico). Este tiempo no equivale a que en 9 meses despegará el negocio pero, con este monto disminuye la posibilidad de una quiebra temprana.
Esta situación de alto riesgo para los emprendimientos tiene como principal responsable al estado, a las malas decisiones de nuestros gobernantes; sin embargo, nuestras propias decisiones erradas no pueden sumarse a esta realidad, alimentadas no solo por el desconocimiento de temas empresariales sino también por la desesperación e inclusive por la avaricia.

Comentarios

  1. https://www.emprenerporinternet.comseptiembre 27, 2018

    Felicitaciones Mario, siempre dando en el clavo. Emprender es la sumatoria de varias aristas, una de ellas es la determinación sin terquedad, la visión sin fanatismo y la administración sin tacañería, el enfoque en el mercado es fundamental, sin él no hay mucho que hacer, en fin, hay para escribir bibliotecas. ¡Te mando un abrazo!.
    Carlos Jurado Peralta

    ResponderEliminar
  2. Gracias Carlos por tu valioso aporte.
    Si me permites añadir "Emprender es la sumatoria y el equilibrio de varias aristas..."
    Saludos y que sigan los éxitos en www.emprendeporinternet.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario