Las 5 C para combatir los celos

Dicen que "quien cela, realmente ama". Este dicho, muy peligroso por cierto, no está vigente solo entre los jóvenes; inclusive siendo adultos, por los celos se han perdido matrimonios, muchas mujeres han sufrido física y sicológicamente, ha habido cárcel y hasta muerte.

Sin embargo, parece que los celos vienen con el gen humano. El niño podría sentir celos que su mamá le acaricie a su hermano menor; por ejemplo. Entonces, ¿debemos aceptar los celos y sus consecuencias, o es posible eliminarlos para llevar una convivencia pacífica?

Cuidado, los celos no están presentes solo entre las relaciones amorosas. El celo profesional también es digno de ser evaluado y controlado.

Entonces, ¿por qué combatir los celos? Te doy 5 razones:
  1. Porque amargan tanto a quien lo siente como a la persona que se le cela. Los celos matan las relaciones.
  2. Se dice que no hay amor sin celos. Este tipo de amor es enfermizo, desconfiado, hiriente, peligroso y destructivo. ¿Podría llamarse entonces amor?
  3. ¿Quién no ha sentido celos? Entonces, ¿es un sentimiento que forma parte del ser humano? Aun si fuera así, esta enfermedad emocional debe ser combatida y erradicada.
  4. ¿Hay que combatirlo o controlarlo? Sin dudas, por sus consecuencias nefastas hay que combatirlo. Controlarlo equivaldría a reconocer que debemos vivir con él.
  5. Porque la principal y terrible consecuencia de los celos es la ruptura de relaciones (amistades, noviazgos, familias, trabajos, parejas, sociedades). En las relaciones dentro de la empresa, los celos podrían generar acciones hasta violentas, con consecuencias desastrosas.

Entonces, te propongo las 5 C para eliminar los celos de tu vida:
  1. CONFIANZA- Confía tanto en tu pareja como en ti mismo. ¿Fácil decirlo? Para confiar hay que conocer más a tu pareja y, sobre todo, conocerte.
    Si ha habido una falla previa de tu pareja, no es motivo para vivir con desconfianza y celos. Si sabes que eres celoso, descubre por qué, qué acciones te han generado celos y las consecuencias. Aquí es oportuna la siguiente C.
  2. COMUNICACIÓN- La comunicación no es solo hablar, tampoco es solo escuchar; es decir, no se trata que solo uno hable y el otro escuche. La comunicación efectiva es de dos vías: escuchar y hablar; dialogar con respeto, en el momento en el cual ambos puedan escuchar y hablar.
    Por una mala comunicación se arman las guerras, y si lo dudas, revisa por qué se dieron tus última peleas por celos... porque no supieron dialogar.
    Si no estás seguro qué decirle a tu pareja por la que sientes celos, escoge una persona de mucha confianza y que sea madura; conversa con ella y pídele su recomendación. Por supuesto, esta persona deberá tener una reputación de ser una persona centrada, no extremista, con buenas relaciones interpersonales.
    Te decía que si hubo una falla previa de tu pareja, conversen entonces, detecten por qué la falla, qué faltó en la relación y, sobre todo apliquen la siguiente C.
  3. COMPROMISO- El compromiso es esforzarte por hacer todo lo que esté a tu alcance para superar el problema y mejorar la relación.
    Si conversaron sobre una falla previa que podría causar celos lleguen a acuerdos personales y acuerdos de pareja. Pero, de nada sirven los acuerdos si no existe el compromiso de que sucedan cosas buenas.
    Si hay acuerdos pero no se los cumplen, se pierde la Confianza (la primera C).
  4. COHERENCIA- Sé coherente en todas las facetas de tu vida: papá, esposo, profesional, amigo, hijo, etc.
    Los celos se originan cuando no hay confianza, cuando eres uno en casa (con tu esposa por ejemplo), pero eres otro con tus amigas. ¿Cómo te pueden entender esta doble careta? Si te maquillas para ir a oficina, hazlo para ir a una cena con tu esposo. Aprende a ser uno, siempre.
    Que te odien o te amen por quien eres, pero todos. No amado por tus amigos y odiado por tu familia.
  5. reCONOCER- Las 5 C son claves para matar a los celos, pero no va a mejorar tu vida si no reconoces que tienes un problema.
    Ahora, hay gente que reconoce su problema, lo admite...pero hace poco o nada por superarlo. Quizás porque antes lo intentó y fracasó. Quizás porque no cree tener las fuerzas o herramientas para superarlo. Si este es tu caso, conversa con un psicólogo o con un pariente o amigo de mucha confianza que tenga equilibrio emocional.
Cuidado, sentir celos no quiere decir amar, para nada. Si una persona hace algo para que su pareja sienta celos, hay una falta de respeto y comunicación de por medio. Es cierto, hay hombres y mujeres que les gusta causar celos a sus parejas para medir si realmente les aman. Esto es jugar con fuego.

Hoy, más que nunca, la comunicación, como fundamento de las relaciones interpersonales, es la clave para el éxito y la felicidad.


¡Éxito y felicidad para ti!
Mario Abril 
Conferencista | Consultor 
mabril@abril.ec

Comentarios