Las 5 C para combatir los celos

¿Es necesario combatir los celos o son parte de nuestra genética psico-emocional?

Mi propuesta es que sí debemos reconocerlos como emociones peligrosas. Adicionalmente, te comparto 5 motivos por los cuales combatir los celos:
  1. Porque amargan tanto a quien lo siente como a la persona que se le cela. Los celos matan la relación intrapersonal (de ti contigo) e interpersonal (entre tú y una tercera persona: pareja, compañero de trabajo, jefe, por ejemplo).
  2. Se dice que "no hay amor sin celos" y a este tipo de amor lo interpreto como un amor masoquista, un amor desconfiado, un amor enfermizo o un amor hiriente. Por lo tanto, ¿podría llamarse amor?.
  3. ¿Quién no ha sentido celos? Entonces, ¿es una emoción que forma parte del ser humano? Aún siendo así, esta enfermedad emocional debe ser combatida y erradicada por sus efectos negativos.
  4. ¿A los celos hay que combatirlos o controlarlos? Sin duda, por sus consecuencias nefastas hay que combatirlo.
  5. La principal y terrible consecuencia de los celos es la ruptura de las relaciones (amistades, noviazgos, familias, parejas, sociedades). En las relaciones dentro de la empresa, los celos podrían generar acciones hasta violentas con consecuencias desastrosas para tu marca personal.
Entonces, te presento mis 5 C para destrozar los celos:
  1. Confianza- Confía tanto en tu pareja como en ti mismo. Fácil decirlo...sí, lo sé.
    Para confiar hay que conocer en profundidad a tu pareja y, por supuesto, a ti mismo. Con conocer a tu pareja me refiero a conocer su personalidad, su cáracter, su manera de interactuar con extraños, con conocidos y con gente de confianza; inclusive su forma natural de reír o de hablar.
    Si ha habido una falla previa de tu pareja, quizás coqueteando a un tercero (realmente coqueteando), no es motivo para vivir con desconfianza total y con celos. Dialoga con tu pareja sobre el suceso; aplica la siguiente C.
  2. Comunicación- La comunicación no es solo hablar, tampoco es solo escuchar. La comunicación efectiva es de dos vías: escuchar y hablar; es decir, dialogar para llegar a acuerdos en que ambas partes ganen.
    Por una mala comunicación se arman guerras, a todo nivel. Una excelente comunicación es la base del marketing relacional en las empresas y de la construcción de una marca personal memorable. Te decía antes que si hubo una falla previa de tu pareja, conversen, reviven juntos por qué la falla, qué faltó en la relación, háganlo en un momento propicio, siempre cuidando las formas (palabras, términos) y, sobre todo apliquen la siguiente C.
  3. Compromiso- El compromiso es hacer todo lo que esté a tu alcance para causar resultados positivos.
    Si conversaron sobre una falla previa que podía haber causado celos, evaluen qué pasó y lleguen a acuerdos personales y de pareja. Pero, de nada sirven los acuerdos si no existe el compromiso de cumplir con ellos. Si hay acuerdos pero no se los cumplen, se pierde la Confianza (la primera C).
  4. Coherencia- Sé coherente en todas las facetas de tu vida: papá, esposo, profesional, amigo, hijo, etc; mamá, esposa, profesional, amiga, hija, etc.
    La desconfianza y los celos se originan cuando eres uno en casa (con tu esposa por ejemplo) pero eres otro con tus amigas. ¿Cómo te pueden entender esta doble careta? Si te maquillas para ir a la oficina, hazlo para ir a una cena con tu esposo.
    Aprende a ser uno, siempre. Que te odien o que te amen por quien eres, pero todos, no solo un grupito. Que no seas amado por tus amigos y odiado por tu familia.
    La coherencia es la clave para generar una marca personal confiable.
  5. Correspondencia- La correspondencia está relacionada con el banco de favores de Paulo Coelho.
    Te explico: si te hacen un favor, estás en la obligación de corresponder el favor a esa persona cuando lo requiera; sin embargo, no hay que ser bueno solo con quien es bueno contigo.
    Tú debes ser bueno con tu pareja, aspirando que ella sea buena contigo. Pero, ¿qué pasa si no hay correspondencia? En lugar de llegar a choques o a sentir celos, vuelve a la C de la Comunicación. Esta C de Correspondencia es otro pilar del marketing relacional empresarial.
    Si tu pareja hace lo posible por controlar y combatir sus celos, correspóndele también haciendo un esfuerzo de tu parte.
Una vez más, sentir celos no quiere decir amar...¡para nada!
  • Si una persona hace algo para que su pareja sienta celos, eso se llama faltar el respeto.
  • Si una persona siente celos de su pareja por cualquier razón, también se llama falta de respeto.

Comentarios